< class='site-logo logo ' id='logo'>Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • TERAPIAS
  • LAS ADICCIONES
  • ALOJAMIENTO
  • SOBRE
  • CENTROS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Noticias
  • Novedades
  • Uso de fármacos como drogas recreativas
18 de junio del 2025

Uso de fármacos como drogas recreativas

Uso de fármacos como drogas recreativas

por Aequilibrium / miércoles, 26 agosto 2020 / Publicado en Novedades

Las drogas recreativas, también conocidas como de síntesis, comprenden una gran variedad de fármacos ilegales que además de peligrosos, suelen consumirse normalmente en bares, discotecas y fiestas, creando, entre quienes las consumen, un elevado riesgo de dependencia. Esto es lo que todos sabemos de las drogas clásicas. Sus efectos, sus containdicaciones y, sobre todo, su peligrosidad. Pero, ¿qué ocurre cuando médicamente legales o fármacos son utilizados para conseguir efectos recreativos?

Diferencia entre drogas legales, ilegales o fármacos.

Las drogas legales son aquellas sustancias que provocan efectos psicoactivos y que están permitidas a pesar de saber cuáles son sus posibles efectos y de ser muy peligrosas. Algunas de las más habituales son el alcohol, el tabaco, los esteroides, la morfina y la codeína, y aunque son fármacos legales, pueden llegar a provocar repercusiones muy graves para la salud.

Por otro lado las drogas recreativas y por supuesto ilegales,suelen ser utilizadas para evadirse de la realidad, está el éxtasis, conocido por sus acciones alucinógenas y estimulantes. El speed o metanfetamina es un estimulante que tiene un elevadísimo potencial de abuso. Estos son algunos ejemplos de las decenas de variedades que existen y que campan a sus anchas por la sociedad.

Tanto las drogas legales como los ilegales, pueden provocar serios problemas de salud por lo que es fundamental su prevención, y en caso de no poder hacerlo, buscar una solución lo antes posible con un profesional en adicciones.

En cuanto a los fármacos se trata de sustancias que han sido testadas, probadas y comercializadas de forma médica y que necesitan prescripción sanitaria para utilizarla en contra de enfermedades o patologías humanas. Estos fármacos son legales pero a veces, gracias a sus beneficios se toman de forma recreativa.

Como explican en el blog Consejos de tu farmacéutico “Si algo caracteriza al medicamento es precisamente el destino final para el que fueron creados: el de curar y no el de provocar problemas de salud en los ciudadanos”.

¿Por qué se toman?
Este tipo de fármacos producen distintos efectos en el organismo que van a variar dependiendo del tipo consumido y del individuo, siendo generalmente fármacos para intentar evadirse de la realidad o “paliar los efectos de la misma” en el día a día. Su utilización ha ido creciendo en los últimos años debido a la normalización de la automedicación y el acceso a mayor información de los prospectos y usos de los mismos en el ámbito digital.

En España, según estudios llevados a cabo por toxicólogos expertos como el Dr. Amador Calafat, estos fármacos se usan para evadirse de la realidad, a sabiendas que puede provocar numerosos trastornos en la salud mermando incluso en ocasiones, la capacidad individual para poder desarrollar diferentes iniciativas.

Utilizar fármacos de forma incontrolada es un riesgo para tu salud, no solo porque no están diseñados para ello, sino que puede ser perjudicial a largo plazo por inmunizarse al efecto de dichos fármacos y que no hagan efecto cuando sean necesarios de verdad.

¿Cuáles fármacos son los más consumidos de forma recreativa?

Entre las sustancias festivas figuran, por este orden, La CODEINA (un antitusivo que a dosis elevadas, se emplea como alucinógeno), EL METILFENIDATO (empleado en niños hiperactivos se utiliza como estimulante, para soportar horas y horas de diversión) y las BENZODIAZEPINAS, que son los compuestos más notificados por abusos.

Referencias
“Farmacofiestas” drogarse con medicamentos. Consejos de tu Farmacéutico. España. 2017.
Drogas legales. Psicología y mente.
Trastorno por el uso de sustancias. MSD. 2019.

Manuel J. Romero Herrera para Mentalis
Agosto 2020

 

¡Compártalo si le ha gustado!
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Reddit
Reddit
0
2
Etiquetado bajo: adicciones, adicto, aequilibrium, drogas, psicología, rehabilitación

What you can read next

Cómo prevenir las adicciones en la adolescencia
Adicciones y adolescencia
Area de Psiquiatría de Aequilibrium

Autovía A-44 Km. 67,
Campillo de Arenas
23130 (Jaén)

Central (Granada) 958 080 848
Hotel (Jaén) 953309037

info@residenciaequilibrium.es

Menu

Inicio
Sobre
Adicciones
Terapias
Hotel
Actividades
Noticias
Contacto

Aviso legal
Condiciones de uso
Política de privacidad

Tratamientos

Cannabis
Anfetaminas
Benzodiacepinas
Cocaína
Compra compulsiva
Ludopatía
Otras adicciones
Tarifas

Encuéntrenos

Clínica de Madrid
C/ Castello, 99, 1º izquierda
(28006) Madrid953 309 037

Ver en Google Maps

 

 

Datos de mapas
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapasDatos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Términos de uso

Notificar un problema de Maps

 

 

 

 

Mapa

 

Satélite

 

50 km

Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium

Prevención & Salud SL © 2020

SUBIR