< class='site-logo logo ' id='logo'>Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • TERAPIAS
  • LAS ADICCIONES
  • ALOJAMIENTO
  • SOBRE
  • CENTROS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Noticias
  • Novedades
  • Tratamiento de adicciones: El síndrome de abstinencia.
18 de junio del 2025

Tratamiento de adicciones: El síndrome de abstinencia.

Tratamiento de adicciones: El síndrome de abstinencia.

por Aequilibrium / martes, 02 junio 2020 / Publicado en Novedades

Cuando se deja de consumir en caso de una adicción, aparecen una serie de alteraciones psíquicas y físicas que crean un intenso malestar en la persona, pudiendo provocar la repetición del consumo y que se caracterizan por ocasionar un estado antagónico al que se lograba con la sustancia o actividad adictiva, sumamente incómodas para el paciente y que ocasionalmente requiere de un fármaco para paliar las molestias en la fase de desintoxicación (Cervantes, 2020).

La persona puede empezar consumiendo por placer o gusto pero que, a partir de haber sufrido el Síndrome de Abstinencia, consume en parte por miedo a que este aparezca ya que se trata de una situación que crea mucho malestar.
El SA es, además, un cúmulo de reacciones físicas cuya intensidad dependerá de la cantidad, pureza, frecuencia de consumo, etc. Muchas de ellas son comunes a diferentes sustancias y otras son específicas.
Inevitablemente, el Síndrome de Abstinencia incide enormemente en la convivencia familiar, creando un clima de inestabilidad que algunas familias definen como “una falta de control absoluto” (Mas Bagà, s.f.).

¿Todas las drogas producen el mismo Síndrome de Abstinencia?
Los síntomas producidos por las drogas durante el síndrome de abstinencia no son los mismos, aunque existen ciertos trastornos que, en mayor o menor medida, se dan en todas las drogas, como: ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y sobre todo ‘craving’ o el deseo de consumir la droga (síntoma psicológico). Además, como hemos dicho anteriormente, la intensidad de los síntomas puede variar dependiendo de la cantidad de droga que se consuma, la frecuencia de los consumos, la vía de administración, la pureza de la droga, etc.
Se debe resaltar que, aunque a primera estancia parece muy dificil de superar, no supone un peligro para la vida de la persona, exceptuando casos como el alcohol y los barbitúricos, donde se necesita ayuda farmacológica.

Síntomas más frecuentes que aparecen en las diferente drogas (Mas Bagà, s.f.):
– 1. Alcohol: Temblores, insomnio, sudoración, náuseas… pudiendo llegar a convulsiones o Delirium Tremens en los casos más graves.
– 2. Barbitúricos: Ansiedad, insomnio, temblores, delirio y convulsiones.
– 3. Heroína: Lagrimeo, rinorrea, irritabilidad, temblores, bostezos, piloerección, pupilas midriáticas, insomnio, vómitos, diarrea, calambres musculares y pérdida del apetito.
– 4. Cocaína: Depresión, irritabilidad, insomnio, cambios en el apetito, náuseas, letargia, anergia, enlentecimiento psicomotor, trastornos en el ritmo del sueño, hipersomnia, apatía.
– 5. Cannabis: Insomnio, hiperactividad y disminución del apetito.
– 6. Anfetaminas: Fatigabilidad, trastorno del sueño, alteraciones del apetito, irritabilidad y humor depresivo.
– 7. Inhalantes: Insomnio, aumento del apetito, depresión, irritabilidad y dolores de cabeza.
– 8. Tabaco: Ansiedad, irritabilidad, alteración del sueño.

El Síndrome de Abstinencia durante el tratamiento del adicto.
Dependiendo del nivel de adicción y de la sustancia o conducta adictiva de preferencia, este síndrome puede durar desde unos días, hasta semanas. Es en este momento cuando el prospecto entra en la fase de mantenimiento de la abstinencia e inicia un proceso de crecimiento personal que en algunos modelos de tratamiento durante el primer año
se enfocan en lo que se conoce como prevención de recaídas, dirigido a lograr una remisión permanente deseable, aún
cuando la enfermedad es crónica e incurable (Cervantes, 2020).

Por eso, el primer año de recuperación es fundamental, ya que es cuando se rompen las barreras psicológicas, se desarrolla la consciencia de enfermedad y se dota al paciente de herramientas para tener una abstinencia prolongada o remisión parcial temprana, además de los cambios neurobiológicos, fisiológicos y orgánicos del individuo.

Referencias:
Hernández, O, L., Támara, Y, P., Ángel, L, E., & García, A, D. (2008). Descripción fenomenológica de la vivencia del
síndrome de abstinencia en pacientes drogodependientes. Psicología desde el Caribe. Vol 21, 85-104.
Cervantes, O. (2020). ¿Abstinencia o sobriedad? CE Noticias Financieras. Spanish ed. Miami.
Mas Bagà, M., (s.f.). CAT Barcelona: Adicciones y problemas psíquicos. Recuperado de: https://www.catbarcelona.com/

¡Compártalo si le ha gustado!
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Reddit
Reddit
0
0

What you can read next

Nueva legislatura en juegos de azar
Adicciones: las recaidas
La decisión de dejar las drogas

Autovía A-44 Km. 67,
Campillo de Arenas
23130 (Jaén)

Central (Granada) 958 080 848
Hotel (Jaén) 953309037

info@residenciaequilibrium.es

Menu

Inicio
Sobre
Adicciones
Terapias
Hotel
Actividades
Noticias
Contacto

Aviso legal
Condiciones de uso
Política de privacidad

Tratamientos

Cannabis
Anfetaminas
Benzodiacepinas
Cocaína
Compra compulsiva
Ludopatía
Otras adicciones
Tarifas

Encuéntrenos

Clínica de Madrid
C/ Castello, 99, 1º izquierda
(28006) Madrid953 309 037

Ver en Google Maps

 

 

Datos de mapas
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapasDatos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Términos de uso

Notificar un problema de Maps

 

 

 

 

Mapa

 

Satélite

 

50 km

Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium

Prevención & Salud SL © 2020

SUBIR