< class='site-logo logo ' id='logo'>Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • TERAPIAS
  • LAS ADICCIONES
  • ALOJAMIENTO
  • SOBRE
  • CENTROS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"adicciones"
  • Página 2
18 de junio del 2025

Tag: adicciones

Adicciones y adolescencia

martes, 25 diciembre 2018 por Aequilibrium

En la actualidad, cada vez es más común oír la frase “adicción a las drogas” a una edad más temprana.

Existe la idea equivocada entre los más jóvenes de que diversión y drogas van de la mano y no conciben otro modo de pasárselo bien e integrarse. Los adolescentes, ¿consumen drogas para encajar en ciertos grupos o se juntan con ciertos grupos para consumir drogas? Lo cierto, es que no hay una respuesta concreta a esa pregunta, ya que todo ello dependerá de varios factores como pueden ser: familiares, sociales, ambientales y genéticos.

Uno de los factores que influye y que cobra gran relevancia es el familiar. La familia juega un papel muy importante en esta etapa de la vida. Si los jóvenes observan problemas en casa y tienen una personalidad débil, debido a que está todavía en proceso de consolidación, y a eso le sumamos la falta de habilidades sociales como por ejemplo “saber decir no” o “pedir ayuda”, se mostrará incapaz de hacer frente a dichas situaciones. El resultado de ello es que puede darse el caso de que busquen una forma de evadirse que no sea la correcta, la centrada en el consumo. Por ello, hay que ser lo más cuidadosamente posible con el ambiente familiar.

Cabe destacar que las adicciones tienen un factor clave y es la genética. Así, una persona predestinada genéticamente a padecer una adicción, será incapaz de parar de consumir una vez que haya probado el tóxico. Será entonces cuando hablemos de una persona adicta.

No hay que olvidar que la adicción es una enfermedad crónica y con tendencia a la recaída, por lo que necesita ser tratada lo más tempranamente posible una vez se ha detectado.

Con el tratamiento, lo que se pretende es dotar a las personas de las herramientas necesarias para hacer frente a la enfermedad con la ayuda del equipo de profesionales que lo componen: Personal sanitario (Psicólogos, Psiquiatra, Enfermeros), Educadores Sociales, Terapeutas (adictos recuperados) y Monitores Deportivos. Dicho tratamiento está basado en terapias individuales y grupales, talleres de habilidades sociales, motivación y autoestima, y cambios de conducta a través del deporte.

MARÍA CASAS GARCÍA (PSICÓLOGA) Y MARÍA DOLORES BECERRA TITOS (EDUCADORA SOCIAL)

adiccionesadolescentesalcoholismodrogas
Leer más
  • Publicado en Novedades
10 Comments

Equipos multidisciplinares para el tratamiento de adicciones

lunes, 15 octubre 2018 por Aequilibrium

Superar una adicción no es fácil, pero es posible, especialmente si se cuenta con la ayuda de un buen equipo multidisciplinar.

Según diversos estudios más del 60 por ciento de los pacientes con problemas de adicción están en riesgo de recaída. Esta elevada tasa de recaídas es precisamente uno de los grandes problemas en el tratamiento de adicciones a las drogas.

Por este motivo, contar con intervención de profesionales que han tenido experiencia directa en el consumo de las drogas es de vital importancia para comprender la naturaleza de estas recaídas y comprenden cuáles son los factores de riesgo o de protección para desarrollar y valorar tratamientos eficaces.

La experiencia de personas que han tenido también problemas con las drogas en primera persona es por tanto muy útil. De hecho, las terapias realizadas por profesionales adictos recuperados ha conseguido que más de un 80% de los pacientes consiga salir de su adicción.

El gran éxito de estas terapias podría basarse en la convicción de que realmente se puede salir de la adicción, y los terapeutas rehabilitados son prueba fehaciente de ello. Los pacientes recuperados conocen perfectamente la enfermedad de la adicción y lo que ésta genera en los pacientes y en sus familiares. Son estos profesionales los que cuenta con todas las claves terapéuticas para tratar los problemas de adicción. Y es que, entender la enfermedad es imprescindible para ayudar en la recuperación de adictos que a pesar de su voluntad, no sientes que puedan ser capaces de salir por si mismos de la encrucijada que supone las drogas.

Entendiendo la adicción como una enfermedad, los expertos señalan que es imposible curarse de una enfermedad sólo con la fuerza de voluntad. Y destacan la importancia de los tratamientos para salir de la adicción.

Los datos que muestran las tasas de recaídas de las personas que reciben tratamiento por el abuso de sustancias es similar a la de personas con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o el asma.

Los psicólogos y terapeutas consideran que tratar esta enfermedad mental y crónica requiere primero de una desintoxicación de la sustancia química, y luego de la terapia de grupo y de la terapia individual.

Por otra parte, el tiempo que se haya pasado consumiendo también condiciona la recuperación. Si se consume durante años no se puede pretender acabar con la adicción de la noche a la mañana. Los adictos recuperados afirman que hasta que pasen al menos dos años es difícil llegar a tener el pensamiento que les dice que la adicción no compensa en su vida, coincidiendo con lo que dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) al respecto. Además, en la mayoría de casos los adictos pasan varios años de consumo hasta que se atreven a dar la cara y ser conscientes de su problema.

La importancia de un equipo multidisciplinar

En Aequilibrium, Centros de terapia de adicciones y trastornos del comportamiento con varios Centros de Tratamientos de adicciones, los adictos son tratados con el objetivo de recuperar el bienestar y el equilibrio emocional.

Para ello cuentan con terapeutas que son adictos recuperados, formados para ejercer la coordinación de las terapias. Además de un gran equipo multidiscipliar formado por psicólogos, psiquiatra, educadores sociales, terapeutas adictos rehabilitados, monitores deportivos, enfermería…

Y es que la complejidad de estas terapias pone de manifiesto la necesidad de contar con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de diversas áreas de la salud.

Aquí el deporte también tiene un papel esencial en los tratamientos. Utilizan deportes ‘outdoor’ como el ciclismo de montaña y senderismo como vehículo esencial para conseguir sus metas: desintoxicación, rehabilitación, modificación de conductas problemáticas y problemas de socialización.

actividades deportivasadiccionescomunidad terapeuticapsicologíaterapiatratamiento
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments

DROGAS:EL CANNABIS

lunes, 26 septiembre 2016 por Aequilibrium

 

DROGAS:EL CANNABIS

El cannabis es una droga derivada de la planta del cáñamo (cannabis sativa). Se trata de una sustancia adictiva, cuyo principio activo es el denominado delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).

Esta sustancia suele consumirse fumada en distintas presentaciones, las más frecuentes hachís y marihuana. Se recalca de esta forma algo que quizás no es conocido por todos y es que el hachís y la marihuana contienen el mismo principio activo, lo que explica que sus efectos sobre el organismo sean similares, causando en último término una dependencia del mismo.

Los efectos que se producen al consumir esta sustancia se experimentan con mucha rapidez toda vez que la misma llega con mucha velocidad al cerebro, ya que el consumo se realiza fundamentalmente vía oral de manera fumada, perdurando los efectos de las sustancias unas 2 o 3 horas. No obstante lo anterior tanto la duración de los efectos como la dimensión de los mismos está mediatizada por otros factores, principalmente el “efecto tolerancia”, del cual se hablará en sucesivas entradas en el blog.

Los efectos del THC se manifiestan principalmente en dos planos el fisiológico con signos como el aumento apetito, taquicardia, ojos brillantes o sudoración, así como en el plano psicológico con efectos como relajación, hilaridad, desinhibición o somnolencia.

En definitiva se puede decir que el THC altera el funcionamiento neuronal, toda vez que por sus características se une con facilidad a los receptores de las neuronas alterando gravemente las conexiones de las mismas y, por tanto, el funcionamiento de nuestro cerebro.

El síndrome de abstinencia producido por el consumo de THC es menor que otras sustancias tóxicas toda vez que el THC se acumula en los tejidos grasos del cuerpo y tarda unos 30 días en ser eliminado del organismo. Por este motivo el adicto al cannabis puede estar varios días sin consumir dado que el THC se ha almacenado en el cerebro y la grasa corporal. Esto le hace creer erróneamente que “controla”, cuando no es cierto. Raramente va a llegar al mes sin consumir.

En la actualidad, existe la falsa creencia de que el consumo del cannabis no es perjudicial y existen movimientos que persiguen su “legalización”, cuando realmente hay que decir que se trata de una sustancia catalogada por la OMS como una droga de abuso.

Lo mencionado hace subestimar la peligrosidad del cannabis, detectando un incremento exponencial en su consumo, todo lo cual conlleva un grave riesgo ya que se ha demostrado que el cannabis actúa como “droga puente” al consumo de otras drogas consideradas con mayor potencialidad adictiva, como cocaína y anfetaminas. De la misma forma hay que decir que el cannabis no es una sustancia inocua, sino que produce diversos efectos negativos como el facilitar la aparición de problemas psiquiátricos, aumentar la probabilidad de sufrir depresión o ansiedad, disminuye la capacidad de concentración. Así mismo, con respecto a los efectos cancerígenos asociados al consumo de tabaco algunos estudios apuntan que el consumir tres porros perjudica a los pulmones tanto como 20 cigarrillos.

La realidad actual es que los diferentes estudios epidemiológicos apuntan a que el consumo de cannabis se está generalizando, más aún en la franja de edad de 14 a 18 años, siendo la 3ª o 4ª causa de ingreso en un centro de desintoxicación, todo lo cual ha provocado que se desarrollen diversas campañas de concienciación y prevención de su consumo.

Entre las señales de alarma, que pueden ayudar a los padres a saber si su hijo/a ha empezado a consumir drogas, se encuentran las siguientes:adiccion-a-las-drogas

-Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas o temblores.

-Pérdida de peso o apetito excesivo.

-Disminución del rendimiento escolar, tendencia a aislarse en su habitación.

                                                                                                                                                                                                                                                                                          Laura Troya Abril,D.U.E

"droga puente"abusoadiccionesadictoaequilibriumcannabiscapacidad de concentracióncentroconsumirdependenciadrogadueedadefectoefectos cancerígenosefectos negativosfumarhachísLaura Troyamarihuanaproblemas psiquiátricosseñales de alarmasignossindrome de abstinenciasueñoTHCtolerancia
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments

QUE SE VA A TRABAJAR CON EL EDUCADOR SOCIAL Y FUNCIONES DEL MISMO.

miércoles, 22 junio 2016 por Aequilibrium

En el ámbito social, más concretamente los/as profesionales de la educación social, tendremos un amplio abanico de funciones, tales como, trabajar para provocar un cambio, es decir, hemos de promover recursos,  intentar cambiar actitudes y valores, de ayudar a las personas a integrarse en la vida social, de formar para conseguir una mayor y mejor participación de las personas en la comunidad.

Dentro del campo de la salud mental y por extensión en la atención a las drogodependencias y adicciones cada vez se hace más necesaria la intervención de educador/a social.

La función principal del educador social es la de recuperar las capacidades de la persona para que esta consiga su máximo nivel de autonomía y de integración social, en este caso a la hora de salir del centro, deberán estar preparados para lo que les espera fuera y ser capaces de enfrentarse a la vida diaria utilizando sus habilidades sociales, que estas serán trabajadas en profundidad.

Dentro del programa trabajaremos como comentaba anteriormente habilidades sociales, se potenciará la autonomía, autoestima, motivación, se realizarán actividades de ocio, se aprenderá a gestionar las emociones de cada usuario, talleres de educación para la salud, se trabajará la seguridad en sí mismos entre otros muchos.

Dispondremos de un aula específicamente para realizar nuestros talleres y terapias grupales, con todo el material necesario para su adecuado funcionamiento.

A modo de conclusión, se compartirá con nuestros usuarios una significativa cantidad de tiempo que dará lugar a una importante implicación personal, esto significa que tendremos la oportunidad o la ventaja de conocer a nuestros usuarios en múltiples escenarios para hacer mejor una intervención personalizada.

MªDolores Becerra Titos.

adiccionesaequilibriumEducación SocialMaría Dolores Becerra TitosSaludtalleresterapias
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments

Ejercicio físico y salud mental

miércoles, 08 junio 2016 por Aequilibrium

La mayoría de las personas que comienzan a realizar algún tipo de deporte tienen como objetivo fundamental mejorar su estado de salud general, perder esos kilos de más, o ganar fuerza y masa muscular. Por contra, son pocos los que al iniciarse en la práctica deportiva se plantean siquiera los beneficios psicológicos que les proporcionará ésta. Esto seguramente es debido a que la mejora en el estado de ánimo de las personas es menos evidente a simple vista que la mejora física. En seguida nos damos cuenta cuando alguien pierde peso, gana musculatura, u observamos que en nuestra última analítica a disminuido el nivel de colesterol. Sin embargo, es más complicado saber si nuestro vecino se encuentra más alegre, menos ansioso, duerme mejor, está menos estresado, o incluso saber de una forma objetiva  si somos ahora más felices que hace, por ejemplo, un mes.

Durante los últimos años numerosas investigaciones han demostrado cómo practicar algún ejercicio puede mejorar nuestras funciones cognitivas e incrementar nuestro bienestar psíquico. De hecho, la realización de actividades físicas de tipo deportivo, forma parte habitualmente de los
protocolos de intervención en diferentes psicopatologías como la depresión, trastornos de ansiedad, adicciones, etc. Esto se debe a los numerosos beneficios que obtenemos complementando la terapia psicológica con la práctica deportiva. Veamos algunos de ellos: (más…)

adiccionesaequilibriumdeportedrogasejercicioJuan LópezpsicologíaSaludterapiatrastorno
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments

¿Que te vas a encontrar cuando vengas?

domingo, 08 mayo 2016 por Aequilibrium

 

Descripción

El centro residencial Aequilibrium se encuentra situado en el paraje Puerta de Arenas, a 7 kilómetros de Campillo de Arenas, un pueblo de la provincia de Jaén, situado en el extremo suroeste de la comarca de Sierra Mágina, en el valle del río Campillo que luego pasará a ser Guadalbullón antes de vaciar sus aguas al Guadalquivir. Limita con los términos de Jaén, Cárchel y Carchelejo al norte, Noalejo al sur, Cárchel, Carchelejo y Cambil al este, y Valdepeñas de Jaén al oeste. Se encuentra, a sólo 25 km de Jaén y 63 de Granada (unos 15 minutos de Jaén y 40 de Granada) cuya vía de comunicación es la autovía A-44 Bailén-Motril, salida 67.

Geografía

Desfiladero de Puerta de Arenas; desfiladero calizo provocado por la erosión fluvial. Se encuentra un sendero didáctico destinado a la botánica. Dónde podremos disfrutar de sus tajos así como de su fauna y su flora y realizar senderismo u otras actividades al aire libre.

Parajes Cercanos; Zona montañosa y sembrada de olivares que hacen de sus alrededores un lugar ideal para pasear y realizar deportes al aire libre. En una de sus sierras, compartida con Noalejo y Valdepeñas de Jaén se instaló en el año 2001 el parque eólico de la Sierra del Trigo. La Peñuela, a 2,5 km, destinado a merendero y área recreativa, con mirador y fuente de agua. Sierra de Campillo, a 3 km. Sierra con bosques de alto valor ecológico, en la que se encuentran el barranco del Monasterio, Embalse del Quiebrajano, río Valdearazo, Piedra del Palo, el cortijo Prados Bajos o el mirador de la Alberquilla.

Historia

El pueblo fue fundado por Real Cédula de la reina doña Juana en 1508, pero sería Felipe II quien otorgase el título de villa en 1539.

Primeros Pobladores

El término municipal de Campillo de Arenas fue habitado por tiempos prehistóricos por el hombre, como lo demuestran los numerosos restos encontrados en los diferentes lugares de la localidad pertenecientes al Paleolítico y Neolítico, como son las pinturas rupestres en forma esquemática encontradas en distintas cuevas. En la Edad de Bronce en su fase final (II milenio a.d.C.) tiene en Campillo de Arenas cierta importancia por el descubrimiento de un poblado argárico en Puerta de Arenas, cuyo hallazgo se produjo al hacer las obras del nuevo túnel. Los enterramientos encontrados son sepulturas de grandes losas con individuos dentro, con sus ajuares en bronce y vasijas de barro.

Cultura

Ermita de Santa Lucía

Historia

La historia de la Ermita de Santa Lucía se remonta a 1858, cuando después de varios años de recogida de limosnas de devotos que pasaban por Puerta de Arenas y paraban a orar ante la Santa, representada, en un principio, en un cuadro colocado en una de las paredes de la roca y después por la primera imagen colocada en una pequeña hornacina, junto al túnel, abierto en 1840. Una vez reunidos suficientes donativos, se levantó la primera ermita. Aquella primera ermita de arquitectura popular, muy de gusto de la época, fue deteriorándose con el paso del tiempo, siendo necesaria su restauración en varias ocasiones. La primera reforma se hizo en 1956 por encontrarse la ermita en estado ruinoso. En 1973, se tuvo que restaurar de nuevo, quedando su arquitectura, tanto exterior como interior, muy modificada, perdiendo totalmente su aspecto original. La ermita quedó diseñada para tres campanas y cúpula sobre el presbiterio. El techo lo cubre un rico artesonado de madera, así como el Altar Mayor, donde se encuentra la imagen de Santa Lucía. La solería y zócalo están realizados con materiales de calidad y el interior se ilumina con dos hermosas lámparas de hierro forjado. La fachada la recorre un fuerte zócalo de piedra, así como sus ventanas y puerta principal. A finales de los años 90, se construyó el “Área recreativa de Puerta de Arenas” que ofrece diferentes actividades; observación de aves, jardín botánico, senderismo, merendero y zona recreativa.

Festividad;

Romería de Santa Lucía El último domingo de Pentecostés tiene lugar la Romería de Santa Lucía en la Ermita de Santa Lucía o de Puerta Arenas. 

 

Mónica Becerra Lomas

adiccionescampillo de arenasdrogasnaturalezaSaludterapia
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments

El miedo a afrontar tus debilidades y problemas

sábado, 22 agosto 2015 por Aequilibrium

En este articulo no hablaremos de las adicciones, o al menos no exclusivamente.
Sirva este primer articulo para introducirnos en el primer dilema al que nos enfrentamos todas las personas que en algún momento nos percatamos (o las personas que nos rodean hacen que nos percatemos) de que algo en nosotros “no va bien”.

Es en ese momento que comenzamos a asumir nuestro problema (sean de tipo adictivo o de cualquier otra índole) cuando comienzan a aflorar una serie de emociones y sentimientos que provocan en nosotros un gran malestar, debido en parte a la incertidumbre (¿que pasará ahora?, ¿saldré de esta situación?) como a los sentimientos de culpabilidad (¿por que he dejado que esto me pase?), o incluso cuando realizamos lo que en psicología se denomina atribución externa (¿como ha podido pasarme esto a mi?).

Estos temores, miedos se externalizan de forma fisiológica (hiperactivación, insomnio, somatizaciones diversas) y en patrones de conductas determinados, o en no conductas (evitación).

Asumiendo que dichos patrones de conducta forman parte de la solución, ya que es la fase de adaptación podremos minimizar el efecto que produce la incertidumbre, entrando de esta forma en una normalización progresiva de la situación.

Es a partir de este momento cuando entraremos en otra fase, constructiva para comenzar a solucionarlo…

Fdo. Jose David Aguilar Hita
Psicologo col AO 04010

adiccionesaequilibriumDavid AguilardebilidadesmiedospsicologíaRondasaludterapia
Leer más
  • Publicado en Novedades
No Comments
  • 1
  • 2

Autovía A-44 Km. 67,
Campillo de Arenas
23130 (Jaén)

Central (Granada) 958 080 848
Hotel (Jaén) 953309037

info@residenciaequilibrium.es

Menu

Inicio
Sobre
Adicciones
Terapias
Hotel
Actividades
Noticias
Contacto

Aviso legal
Condiciones de uso
Política de privacidad

Tratamientos

Cannabis
Anfetaminas
Benzodiacepinas
Cocaína
Compra compulsiva
Ludopatía
Otras adicciones
Tarifas

Encuéntrenos

Clínica de Madrid
C/ Castello, 99, 1º izquierda
(28006) Madrid953 309 037

Ver en Google Maps

 

 

Datos de mapas
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapasDatos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Datos de mapas ©2018 Google, Inst. Geogr. Nacional
Términos de uso

Notificar un problema de Maps

 

 

 

 

Mapa

 

Satélite

 

50 km

Clínicas y centros de tratamiento y terapia de adicciones Aequilibrium

Prevención & Salud SL © 2020

SUBIR